Liderazgo del Grupo de Monitores de Desminado en Colombia y Delegación de Prensa Visitan Áreas de Entrenamiento y Operaciones de la Infantería de Marina de Colombia
El 11 de mayo, el Capitán de Navío (Infante de Marina) Leonel Mariano da Silva Júnior, de la Marina de Brasil, Jefe del Grupo de Monitores Interamericanos de Desminado Humanitario en Colombia (GMI-CO), grupo que representa la contribución de la Junta Interamericana de Defensa para la gestión de calidad de las actividades de remoción de minas antipersonal y otros artefactos explosivos en territorio colombiano, viajó a la costa noroeste del país, acompañado por un equipo de la prensa brasileña, para visitar instalaciones de entrenamiento de los Infantes de Marina de la Armada de Colombia, así como un área donde actualmente se realizan operaciones de desminado humanitario.
La primera parte de la visita tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (CEPAZ), en el municipio de Coveñas, departamento de Sucre. Actualmente, este Centro es el encargado de capacitar a los desminadores, líderes y supervisores de esta actividad en la Armada de Colombia. La delegación interactuó con militares de la Marina de Brasil que actúan allí como instructores y que, en la ocasión, detallaron sus tareas y demostraron los procedimientos enseñados para la realización de la Técnica de Desminado Manual, utilizada para limpiar las áreas afectadas.
En la segunda parte de la visita, la delegación se trasladó al municipio de El Carmen de Bolívar, Departamento de Bolívar. En esta región visitó uno de los frentes de trabajo de la Armada colombiana, con un operativo de limpieza en curso, reuniéndose con pobladores locales, representantes del Departamento Nacional de la Propiedad Rural y la Alcaldía local, quienes destacaron la importancia de esta actividad humanitaria para la comunidad. Cabe señalar que el Gobierno de Colombia está ejecutando un proyecto para formalizar títulos de propiedad de la tierra, tras el fin de los conflictos en la región, y que, para ello, las propiedades deben estar libres de la amenaza de artefactos explosivos.
En el período comprendido entre 2003 y 2023, Colombia ya ha limpiado 17.041.761 m² y destruido 22.912 minas antipersonal, 1.049 municiones usadas sin explotar y 1.476 artefactos explosivos improvisados. Considerando la cantidad de artefactos explosivos localizados y destruidos, se estima que se salvaron más de 25.000 vidas.
Desde su creación en 2006, el GMI-CO ha apoyado los esfuerzos de las autoridades colombianas para reducir los efectos de los artefactos, que han penalizado a la población del país durante más de cinco décadas, como parte del Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal de la Organización de los Estados Americanos. Actualmente, el Grupo está compuesto por Oficiales de la Marina de Brasil, Ejército Brasileño y Ejército Mexicano. Paralelamente, el programa de desminado humanitario de la Armada de Colombia cuenta con el apoyo de oficiales y suboficiales de la Infantería de Marina de la Marina de Brasil desde 2015, operando actualmente bajo los auspicios de un acuerdo bilateral entre los Ministerios de Defensa de ambos países.


