La JID y la SSM/OEA promueven seminario sobre Tráfico Ilícito de Armas de Fuego y Municiones en las Américas
El 17 de agosto, la Junta Interamericana de Defensa, en alianza con la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizó, en las instalaciones de la Casa del Soldado, en Washington (EE.UU.), de forma presencial y virtual, el Seminario “Prevención y Combate a la Proliferación, Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego y Municiones en las Américas».
El evento tuvo como objetivo compartir, en un amplio y variado foro, visiones, experiencias y desafíos en torno a este relevante tema, con el objetivo de promover un espacio de difusión y transmisión de conocimientos, visibilizar la problemática y fortalecer las capacidades de cooperación hemisférica en esta área, bajo un enfoque de seguridad multidimensional.
El seminario fue inaugurado por la Embajadora Luz Elena Baños Rivas, Representante Permanente de México ante la OEA y representante de la Secretaría Pro Tempore de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados ( CIFTA); el Dr. Ivan Marques, Secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos; y el Brigadier Flávio Luiz de Oliveira Pinto, Director General de la Secretaría de la JID, quien en sus palabras de apertura agradeció la oportunidad del evento y destacó la importancia de promover y alentar la cooperación y el intercambio de información y experiencias entre los Estados del hemisferio -en los planos bilateral, regional e internacional- con el fin de prevenir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.
Los paneles desarrollados a lo largo del evento abordaron los siguientes temas:
– Reflexiones sobre las tareas y responsabilidades de las Fuerzas Armadas en la prevención y combate a la proliferación, fabricación y tráfico transnacional ilícito de armas de fuego y municiones – a cargo del Asesor en Gestión de Armas de la Junta Interamericana de Defensa, Coronel Tito Nelson González Cepeda.
– Iniciativas de la OEA para fortalecer la comprensión del tráfico de armas y promover políticas efectivas de combate y prevención, teniendo en cuenta el marco de la CIFTA – Realizado por el Gerente del Programa de Asistencia para el Control de Armas y Municiones (PACAM) del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Pier Angelli DeLuca.
– Mejores Prácticas para Promover la Igualdad de Género en el Control de Armas Convencionales – Realizado por la Jefa del Programa de Género y Desarme del Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), Dra. Renata H. Dalaqua.
– Estudio de Armas del Caribe: Conclusiones clave sobre las tendencias y el impacto del tráfico de armas, realizado por los investigadores senior Matt Schroeder y Anne-Séverine Fabre.
– Herramienta Electrónica para monitorear incidentes y tendencias relacionadas con el tránsito de armas en América Latina y el Caribe – realizada por el Director de la Coordinación Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), Andre Serbin Pont, y por el Coordinador de Investigaciones de Jack D. Gordon, Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida, Alexander Gocso.
– Reflexión académica sobre los modelos, flujos y comportamiento de la oferta y demanda del tráfico ilícito de armas de fuego y municiones en el Hemisferio – realizada por la Dra. Mirlis Reyes Salarichs, del Departamento de Estudios del Colegio Interamericano de Defensa.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del General de Brigada Marco Antonio Álvarez Reyes, Presidente del Consejo de Delegados de la JID, y del Director del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Steven Griner.
Con un total de 2.950 suscriptores, el Seminario contó con la participación de miembros de 30 países: Alemania, Angola, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Samoa Americana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
La grabación completa del Seminario se puede encontrar en la página de YouTube de la JID: https://www.youtube.com/@inter-americandefenseboard2201/streams
#JID #PACAM #PrevencionArmasIllicitas





