La JID elige al futuro Presidente del Consejo de Delegados y Director General de la Secretaría
El 22 de octubre, los Delegados de los Estados Miembros de la Junta Interamericana de Defensa (JID) votaron para elegir al próximo Presidente y Vicepresidente del Consejo de Delegados y al futuro Director General de la Secretaría de la JID.
Así, fueron elegidos los siguientes:
– Vicealmirante Alexandre Rabello de Faria, de la Marina del Brasil, para el cargo de Presidente del Consejo de Delegados, desde el 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, pudiendo ser reelegido por un año más.
– General de Brigada Porfirio Fuentes Vélez, del Ejército de México, para el cargo de Director General de la Secretaría de la JID, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023.
– General de Brigada Huáscal Darío González Payano, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, para el cargo de Vicepresidente del Consejo de Delegados, del 1 de diciembre de 2020 al 30 de noviembre de 2021, con posibilidad de ser reelegido por un año más.
– General de Brigada Jorge Ramírez Zúñiga, del Ejército de México, para el cargo de Jefe de Estudios del Colegio Interamericano de Defensa, desde el 1 de julio de 2021 a 30 de junio de 2023.
– Coronel Matthew W. Heim, del Ejército de los Estados Unidos, para el cargo de Director de la Secretaría de Servicios de Asesoría de la JID, del 1 de agosto de 2021 a 31 de julio de 2023.
– Coronel Washington de Souza, de la Fuerza Aérea Brasileña, para el cargo de Director de la Secretaría de Servicios Administrativos y Conferencias, del 1 de julio de 2021 a 30 de junio de 2023.
El Vicealmirante Alexandre Rabello de Faria comandó tres barcos, entre ellos el Aeródromo “São Paulo”. En el desempeño de los puestos de mando de buques y de funciones en Estado Mayor de Fuerza Naval, acumuló experiencia en la planificación, ejecución y supervisión de operaciones y actividades relacionadas con la aplicación del poder naval para protección marítima, seguridad marítima, salvamento y salvamento marítimo, apoyo de las autoridades públicas a las comunidades costeras y ribereñas, la preservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales y la lucha contra las actividades ilícitas en las Aguas Jurisdiccionales de Brasil. Estaba al Comando de la Fuerza de Superfície, organización militar que representa la Fuerza Naval más numerosa de la Armada de Brasil, con más de 5.500 militares subordinados. Como Jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, encabezó la Oficina de Crisis para la planificación y ejecución de acciones interinstitucionales de respuesta a incidentes de contaminación por hidrocarburos, que llegaron a más de mil localidades a lo largo de unos tres mil kilómetros de las costas del Nordeste y Sudeste de Brasil, desde septiembre de 2019 hasta Marzo de 2020.
El General de Brigada Porfirio Fuentes Vélez fue egresado de la Academia Militar en el Heroico Colegio Militar dónde se graduó como Subteniente de Infantería en 1986. Además de los cursos regulares relacionados con la carrera militar, realizó el curso de Análisis Político en el Instituto de la Administración Pública. Fue Instructor de Geopolítica y Gestión Pública y Militar, en la Escuela de Guerra, Comandante del Cuerpo de Cadetes de la Academia Militar, Comandante de pequeñas unidades a lo largo de su carrera y Director General de Archivos e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional. También fue Agregado Militar de México en la República de El Salvador y Miembro de la Delegación Mexicana para la creación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad entre México y El Salvador.
El General de Brigada Huacal Darío González Payano se graduó como Oficial de Infantería de la Academia Militar Batalla de las Carreras en 1996. Realizó los cursos: Básico de Identificación de Drogas y Sustancias Controladas; Piloto Aviador y Curso para pilotar los aviones C-212-400 y T-35B Pillan en la Base Aérea de San Isidro. También realizó el Curso Superior de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Escuela de Graduados en Derechos Humanos. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de la Tercera Edad y tiene Maestría en Gestión Pública por la Universidad Federal Fluminense, en Brasil. Fue instructor de vuelo en la Base Aérea San Isidro, Comandante del Escuadrón de Transporte Aéreo, Asesor Aéreo de la Dirección Nacional de Control de Drogas y Director General del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles.
El General de Brigada Jorge Ramírez Zúñiga fue egresado de la Academia Militar en el Heroico Colégio Militar en 1981 como cadete y se graduó como Subteniente de Infantería en 1985. Es Licenciado en Administración Militar y Diplomado en Estado Mayor por la Escola Superior de Guerra do México También tiene una Maestría en Administración Militar para la Seguridad y la Defensa Nacional del National Defense College. Fue Instructor de la Escola Superior de Guerra (México) y Coordinador Académico del Colegio Nacional de Defensa (México). Dirigió la Batería del 5º Regimiento de Artillería, el 1º Batallón de Policía Militar, dirigió el Centro Regional de Adiestramiento de la 5ª Región Militar y dirigió el Centro de Adiestramiento Militar.
El Coronel Matthew W. Heim se incorporó al ejército estadounidense después de graduarse de la Appalachian State University en Boone, Carolina del Norte, en 1998. Fue asignado a la Tercera Brigada de la Primera División de Infantería en Vilseck, Alemania, donde sirvió como líder de pelotón de tanques, líder de pelotón de reconocimiento y oficial ejecutivo de la 3ª Brigada de Reconocimiento de Tropas. Completó el curso de Evaluación y Selección de Fuerzas Especiales y el Curso de Calificación de Fuerzas Especiales. Sirvió en el 3er Batallón del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales Aerotransportadas en Fort Bragg, Carolina del Norte. Realizó entrenamiento como Oficial de Área Extranjera en el Instituto de Idiomas de Defensa en Monterey, California, donde completó su entrenamiento en español y portugués. Además, realizó un año de capacitación en Quito, Ecuador. Tiene una maestría de la Universidad de San Diego y completó la parte académico-militar intermedia en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército Brasileño (ECEME).
El Coronel Washington de Souza ingresó en la Academia de la Fuerza Aérea Brasileña en 1989 y se graduó como Subteniente en 1996. Además de los cursos regulares relacionados con la carrera militar, tomó, entre otros, cursos en: Tácticas Aéreas; Navegador táctico; La seguridad de vuelo; Reabastecimiento de vuelo; y tráfico aéreo internacional. Fue Jefe de la Sección de Instrucción y Doctrina de la 7ª ETA. Estuvo al mando del 5º Escuadrón de Transporte Aéreo; y el Escuadrón Logístico ALA 11.