Conferencia “Ciberdefensa en las Américas: Importancia del Ciberespacio como Campo de Batalla del Siglo XXI”
La Organización de Estados Americanos (OEA), le encargó a esta Junta, la tarea de realizar una conferencia de Ciberdefensa, con la finalidad de proponer recomendaciones a los Estados Miembros de la OEA sobre la seguridad en el manejo de información a través del ciberespacio y la protección de los medios informáticos.
Es por ello que, el 28 de Noviembre de 2018, se realizó la primer conferencia en Ciberseguridad en el Hemisferio titulada “Ciberdefensa en las Américas: Importancia del Ciberespacio como Campo de Batalla del Siglo XXI”, cuyo propósito fue presentar un panorama general de la importancia en la aplicación de diversas medidas de seguridad en el manejo de la información ante los riesgos de sufrir un ataque cibernético.
La JID dio a conocer, a los países miembros y demás organismos internacionales, la labor que han desarrollado los expertos en materia de seguridad cibernética durante su vida profesional, aportando datos, medidas y lecciones aprendidas para garantizar la seguridad de los Estados y la Sociedad en general.
Asistieron al evento, diversos titulares de las Delegaciones de los Países Miembros de la OEA y de la JID, representantes de Organismos Internacionales, tales como el Colegio Interamericano de Defensa, entre otros, empresas de alto prestigio internacional especializadas en comunicaciones, así como especialistas involucrados en el tema; de igual forma, este evento fue transmitido en vivo a todo el Continente Americano, así como en otros países del mundo.
Se contó con moderadores de alto prestigio, el Señor Brian S. Quigley y el Teniente Coronel del Ejército Mexicano Juan Manuel Solis Hernández, miembros del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA; así mismo, como oradores de alto nivel se tuvo a la Dra. Kimberly McClain del United States Cyber Command; Sr Felix Uribe, Profesor Asociado Adjunto en el Programa de Política y Gestión de Ciberseguridad de la University of Maryland University College; Capitán de Navío Enrique Arnáez Braschi, Comandante de Ciberdefensa – Marina de Guerra del Perú; Teniente Coronel del Ejército Canadiense Brennan Cornell, especialista en Ciberdefensa; Señor Justin Lynch, Editor Asociado de Fifth Domain y Coronel del Ejército Brasileño João Marinonio Enke Carneiro, PhD.
Como resultado de la conferencia, se puede destacar que algunos Países del Hemisferio han avanzado en este tema (solo 10 Países del Continente cuentan con una Estrategia Cibernética), siendo evidente que para aplicar este tipo de medidas es esencial la colaboración, tanto internamente en cada país, a nivel Fuerza Armada, Gobierno e iniciativa privada; sin embargo, debemos ir más allá de nuestras fronteras, realizar acciones Inter-Estatales con el apoyo de la Junta Interamericana de Defensa y la Organización de Estados Americanos en el ámbito de cibernética, debiendo establecer las bases para establecer las Alianzas Estratégicas, el rumbo y la forma de combatir estas amenazas para proteger los intereses de los Países del Hemisferio.
Acceder: La conferencia, programación y entrevistas.
Artículo de interés de uno de los destacados panelistas de la conferencia, el Sr. Justin Lynch, Editor Asociado de Fifth Domain: