Reseña Histórica

Casa del Soldado, atual Sede de la Junta Interamericana de Defensa (1924).

La Junta Interamericana de Defensa (JID) fue creada en Rio de Janeiro, Brasil, durante la Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de las 21 Repúblicas Americanas que en aquel entonces integraban la Unión Panamericana, mediante la Resolución No. XXXIX del 28 de enero de 1942.

Como primer paso hacia la ejecución de la Resolución XXXIX, el Consejo Directivo de la Unión Panamericana encomendó a un Comité Especial integrado por los Embajadores de Brasil, Venezuela y Panamá en los Estados Unidos la tarea de precisar la especialidad de los oficiales que la integrarían y el lugar dónde quedaría instalada la Junta.

El Comité Especial propuso, para la integración de la JID, una Comisión compuesta por técnicos Militares, Navales y de Fuerza Aérea, nombrados por los gobiernos miembros de la Unión Panamericana, para estudiar y sugerir la defensa del continente, en virtud de la amenaza que representaban las Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

Mientras tanto, el Director del Consejo Directivo de la Unión Panamericana determinó que la sesión inaugural de la JID se llevaría a cabo el 30 de marzo de 1942, en el Salón de las Américas de la Unión Panamericana en Washington D.C., Estados Unidos (actualmente Edificio Principal de la OEA), lugar donde quedó establecida su residencia provisional y fecha en la que se constituyó formalmente la Junta Interamericana de Defensa.

Pocos meses después de la sesión inaugural, la Junta se instaló en el Federal Reserve Building, donde realizó sus funciones hasta septiembre de 1944. En esta última fecha, trasladó sus oficinas permanentes al New War Department Building, donde permaneció hasta 1949.

El mes de agosto de 1949, la JID pasó a instalarse en el denominado “Palacio Rosado”, ubicado en la esquina de las calles 16th Street y Euclid de la ciudad de Washington D.C., donde celebró su primera reunión el 11 de octubre de 1949.

La Junta reformó su reglamento el 12 de junio de 1951 y estableció una estructura con una Presidencia, un Vicepresidente, un Consejo de Delegados, como Órgano directivo; un Estado Mayor, como Órgano de trabajos técnicos y una Secretaría, como Órgano administrativo.

Interior del “Palacio Rosado” 1924 (Sala de Banderas)

Ante la necesidad de expandir la doctrina y el conocimiento sobre la seguridad y defensa del Hemisferio, en 1962 el Consejo de Delegados de la Junta aprobó la creación del Colegio Interamericano de Defensa, que se incorporó como un Órgano de la JID el 9 de julio de 1964, con sus instalaciones en el fuerte Lesley McNair, Washington D.C., Estados Unidos.

Con base en la Resolución CP/ RES. 417 (590/84), del 1 de noviembre de 1984, el Consejo Permanente de la OEA llevó a cabo la remodelación de las instalaciones del “Palacio Rosado”, quedando concluida en 1986. Con base a lo anterior, el Edificio adquirió la denominación de “Casa del Soldado”.

Durante el XXXII Periodo Extraordinario de Sesiones, la Asamblea General de la OEA aprobó el Estatuto de la Junta Interamericana de Defensa mediante la Resolución AG/RES.1 (XXXII-E/06), el día 15 de marzo de 2006; momento en que la JID se constituyó como una Entidad de la OEA y modificó su estructura orgánica en tres Órganos, el Consejo de Delegados, la Secretaría y el Colegio Interamericano de Defensa.

El Consejo de Delegados es el Órgano representativo superior de la JID, que elabora y adopta políticas y actividades, en consonancia con las directrices establecidas por la Asamblea General de la OEA, asimismo supervisa la aplicación de esas políticas, actividades y directrices a través de la Secretaría y del Colegio Interamericano de Defensa.

Otra visión de la Sala de Banderas

La Secretaría General, entre otras funciones, aplica resoluciones, directrices y otras decisiones del Consejo; presta servicios de secretaría al Consejo, a las comisiones, a las subcomisiones, a los grupos de trabajo y a otros órganos subsidiarios; cumple directrices y otros encargos; concede asesoramiento técnico; custodia documentos y archivos de la JID; prepara informes y desarrolla relaciones de cooperación con organismos internacionales mundiales y regionales.

El CID tiene el compromiso de garantizar a sus alumnos una educación superior rigurosa que contribuya al futuro de la defensa y de la seguridad multidimensional de las Américas, promoviendo una educación de calidad a altos funcionarios, por intermedio de un Equipo multinacional y permanente de Profesores, en los cuatro idiomas del Hemisferio.

En constante evolución, la Junta tiene la capacidad de apoyar los cuatro pilares de la OEA: Democracia, Derechos Humanos, Seguridad y Desarrollo, con un enfoque principal en el pilar de la Seguridad.

Historia de la Casa del Soldado