Conferencia: Esfuerzos para aumentar la capacidad de respuesta de la región frente a Desastres Naturales

El día 5 de Diciembre de 2018, se realizó la Conferencia : “Esfuerzos para aumentar la capacidad de respuesta de la región frente a desastres naturales” en las instalaciones de la Casa del Soldado, la cual tuvo como objetivo general conocer las capacidades, recursos y material humano de algunos países del continente en respuesta rápida ante los desastres naturales, para ayudar a crear estas capacidades en los países menos resilientes del Hemisferio en cuanto a respuesta ante los desastres naturales. Esto en cumplimiento al mandato emitido por la OEA en apoyar los esfuerzos de la región orientados a aumentar la capacidad de respuesta y mitigación de los desastres como parte de la acción hemisférica para hacer frente a estos retos.
En dicho evento participaron las Delegaciones de los Países Miembros de la OEA y de la JID, representaciones de Organismos Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), así como miembros de las embajadas bilaterales en EE.UU., entre otros; contando además con la participación del Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales de la OEA (CIRDN), Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development – USAID), Organización Panamericana de la Salud (Pan American Health Organization – PAHO), Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD), y otros especialistas en el tema.
Como ponentes se contó con la participación de los especialistas en el tema así: Dr. Mark Hamilton, miembro de la Facultad del Colegio Interamericano de Defensa (CID), quien expuso “Una visión multidimensional de los desastres naturales y su relación con otras amenazas del continente Americano”. La participación del señor General de Brigada Juan Carlos Alemán Soto, Jefe de la Delegación Militar de Guatemala ante la OEA, quien hizo la exposición sobre “Las lecciones aprendidas frente al desastre natural presentado en la erupción del volcán El Fuego en Guatemala”. Al igual que el señor Brigadier General Luis Emilio Cardozo Santamaría, Comandante del Comando de Ingenieros del Ejército Nacional de Colombia, hizo la presentación con el tema “Organización, capacidades y proyección del Batallón de Atención de Desastres del Ejército de Colombia”. Y por último el Doctor Eduardo José González, Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que cerro la conferencia con el tema “Organización de la UNGRD de Colombia, sus experiencias, capacidades y proyecciones”.
Respecto a la última conferencia antes citada, se pudo tener como conclusiones resaltantes, la necesidad de mirar más allá de la respuesta, tener una visión más amplia, es decir, una visión estratégica con enfoque en la seguridad multidimensional, enfocar los planes de desarrollo de cada país hacia la seguridad humana, seguridad en la salud y seguridad pública. De igual manera con respecto a las lecciones aprendidas, se concluyó la importancia en que los países de la región tengan los equipos necesarios para atender las situaciones de emergencia que se presenten en cuanto a desastres naturales, los desastres y situaciones difíciles unen al país que sufre dicho flagelo. En cuanto al Batallón de desastres de Colombia se pudo concluir que la capacitación, el entrenamiento y la certificación de este es de vital importancia para la capacidad de respuesta que puede tener un país ante situaciones de desastres naturales, el aprendizaje con experiencia y la unificación de los distintos organismos bajo una sola institución garantiza mayor resiliencia, capacidad de respuesta y mitigación en los efectos de los desastres naturales. La Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional de Colombia ofrece la maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo, además del Curso en Gestión del Riesgo de Desastres y el Curso de Guía Canino Avanzado. Por último, se concluyó que la ley que se creó en Colombia para la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres garantizó los recursos a nivel Municipal, Departamental y Nacional, además de darle una protección financiera, preventiva y correctiva para la atención de desastres en dicho país.

Fotos