Medidas de Fomento de Confianza y Seguridad

Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad (MFCS)

Se entiende que las Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad (MFCS) son todas las acciones que promueven los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y están destinadas a prevenir crisis y situaciones de conflicto, a fortalecer la paz y la seguridad internacionales, a promover el desarrollo, creando y propiciando las condiciones necesarias para que haya una cooperación eficaz. Es decir, las verdaderas MFCS son aquellas que pueden dar transparencia y representar efectivamente la buena voluntad entre los diversos Estados, considerando su naturaleza, su constitución, sus intereses estratégicos y sus limitaciones para contribuir a la paz.

La aplicación de estas acciones puede suavizar potenciales amenazas y evitar eventuales situaciones de hostilidad, buscando influir en las percepciones de un Estado sobre las intenciones de otro. La premisa básica es la idea de que un conflicto armado puede surgir de una falsa percepción sobre las políticas militares nacionales o por la dificultad de distinguir entre preparativos militares ofensivos y preparativos militares defensivos. Es así que se busca transferir estabilidad a las relaciones, estableciendo las bases para confiar en la consecución de los compromisos futuros.

Como objetivo, se espera que las MFCS puedan agregar las siguientes características fundamentales:

1- Capacidad de distensión de situaciones de crisis o conflicto, al generar un entrelazado eficaz de relaciones entre países que puede disminuir la posibilidad de una acción militar prematura e inhibir el uso de la fuerza;

2- Capacidad para promover la cooperación y los trabajos conjuntos en todas las demás áreas, que no sean Defensa, y que estén relacionadas con la aplicación de las MFCS, puesto que agregan medidas de varios otros campos de la actividad pública vinculada al tema;

3- Fundamentación en tratados y acuerdos de modo a que no estén sujetas a cambios súbitos como consecuencia del cuadro político regional o mundial;

4- Exigencia de amplia divulgación y acceso público a las MFCS aplicadas con el fin de permitir a los Estados Miembros la verificación o el simple conocimiento de lo que han hecho los Estados vecinos que, a su vez, contribuye aún más para el incremento de la confianza mutua;

5- Factibilidad y relevancia referentes a la capacidad de promover el interés y el compromiso de los Estados en llevarlas a cabo mediante sus actores en los distintos niveles (jefes de gobierno, ministros, parlamentares, autoridades judiciales, autoridades militares diplomáticas, entre otros);

6- Capacidad para aumentar los intercambios beneficiando la estabilidad política, la consolidación y el dinamismo de las economías; y

7- Ser un proceso lento y gradual donde el éxito en una fase justifica el paso siguiente, hasta que una serie de medidas permita alcanzar los objetivos finales. Las primeras acciones son las más delicadas y complejas en las que los Estados deben arriesgar algunas iniciativas.

> Sepa Mas >