«04 de ABRIL» Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año, las minas terrestres matan a miles de personas – la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos – y mutilan gravemente innumerables víctimas. Diseminados en aproximadamente 59 países, los campos de minas son un recordatorio constante de conflictos que se produjeron en el pasado, manteniendo  sus efectos nefastos también en tiempo de paz. La presencia de minas hace inviable la utilización económica de las zonas afectadas tornándolas inaccesibles para la población y el gobierno establecido, restringiendo aún más el desarrollo económico y social de los países afectados.

La Junta Interamericana de Defensa ha acumulado experiencia en la remoción de minas   a través de la Misión de Asistencia para la Remoción Minas en América Central (MARMINCA), la Misión de Asistencia para la Remoción de Minas en América del Sur (MARMINAS) y actualmente en Colombia con en el Grupo de Monitores Interamericanos (GMI-CO), y con el Grupo de Asesores Técnicos Interamericanos (GATI-CO).

Acerca del GMI-CO, el Grupo fue creado en el ámbito de la Junta Interamericana de Defensa (JID) en 2006 siendo su misión principal apoyar el programa de Acción Integral Contra las Minas Antipersonal (AICMA-CO) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Colombia, proporcionando personal militar de países miembros de la JID para llevar a cabo las siguientes tareas: participar como componente externo de monitoreo de AICMA-CO, en la evaluación de documentos, evaluación de capacitaciones, evaluación operativa y monitoreo de las actividades de las Organizaciones de Desminado Humanitario (ODH), todo de acuerdo con los estándares internacionales, estándares nacionales y procedimientos operacionales aprobados de Desminado Humanitario.  En este contexto de diplomacia militar, el Grupo constituye una importante acción multilateral en América Latina para la superación de conflictos y sus efectos. El GMI-CO viene demostrando la importancia de su trabajo en apoyo a los esfuerzos de las autoridades colombianas para remover minas y, en consecuencia, reducir los efectos de estos artefactos que vienen afectando a la población del país desde hace más de cinco décadas.